El Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en Barcelona se complace en invitarle a una nueva entrega de “Encuentro", el ciclo de entrevistas conducido por el periodista Roberto Daus. En esta oportunidad recibirá al prestigioso músico argentino Horacio Fumero, reconocido contrabajista de jazz, quien reside en Barcelona desde los años 80’.
Sobre Horacio Fumero:
Ha realizado estudios de contrabajo en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla de Buenos Aires desde el año 1969 hasta el 1973 con el maestro Hamlet Greco, luego se traslada a Suiza y continúa sus estudios en el Conservatoire Superieur de Genève (Suiza) con el maestro Amand Dewael.
Posee una larga trayectoria docente que comienza a desarrollar en Ginebra, continuando luego a partir de los 80’ en el Aula de Música de Barcelona y, a partir del 2001 en la Escola Superior de música de Catalunya (ESMUC) y en el Conservatorio Superior del Liceu de Barcelona. Además, realiza de manera continuada cursos y masterclass en diferentes lugares de España y Latinoamérica.
Su experiencia laboral es también muy amplia: comienza en Buenos Aires integrando diferentes agrupaciones jazzísticas con destacados músicos como Gustavo Kerestezachi, grabando varios LP’S, entre los cuales “Chapter one” y “Chapter two” con Gato Barbieri para el sello Impulse de USA en 1973, año en que viaja a Suiza para tocar en el Festival de Jazz de Montreux con Gato Barbieri y realiza al año siguiente una gira con Barbieri dentro del New Port in Europe por los más importantes festivales de jazz de ámbito europeo. En Roma graba un histórico LP “Desbandes” de Gato Barbieri y Luis Bacalov, con comentarios en contraportada de Luciano Berio.
Luego de cinco años de residencia en Ginebra, donde compagina estudios en el conservatorio con conciertos y giras por Europa, se establece en Barcelona y en 1980 pasa a formar parte del trio estable de Tete Montoliu realizando giras por todo el mundo en los auditorios más importantes, grabaciones, shows televisivos, de forma continuada hasta el fallecimiento de Tete en 1997.
También acompaña a grandes artistas clásicos del jazz norteamericanos y europeos como Freddie Hubbard , Johnny Griffin , Horace Parlan, Joe Newman, Harry Edison, Lou, Donaldson, Philip Catherine, George Arvanitas, Guy Lafitte, Alan Jean Marie, George Cables, Idris Muhamad, Billy Higgins, Bobby Hutcherson, Cedar Walton, James Moody, Benny Golson, Woody Shaw, Oliver Jones, y las nuevas generaciones: Danilo Perez, Eric Alexander, Terell Stafford, Bill McHenry, Ed Simon, Jean Toussaint, entre otros.
Paralelamente integra formaciones de los más reconocidos artistas de España, realizando actuaciones, grabaciones y giras con Manel Camp, Lluis Vidal, Pedro Iturralde, Chano Dominguez, Iñaki Sandoval, Martirio, María del Mar Bonet, Paco Ibañez, Mayte Martin, Chicuelo, Ana Belén, Miguel Ríos, y Miguel Poveda, con quien graba, entre otros, el CD “Coplas del Querer” galardonado como Mejor álbum de Canción Española en los Premios de la Música 2010. Con Ignasi Terraza publicó, entre otros, el CD “Imaginant Miró” estrenado en la National Gallery de Washington (USA).
Ha actuado como solista con la Orchestre à Cordes de Lausanne, Orquestra de Cambra del Teatre Lliure de Barcelona, OBC, ONE, Orquesta de Granada, Orquesta de Galicia, Orquesta de Cámara Andrés Segovia de Madrid y con grandes directores como Josep Pons y Lalo Schiffrin, entre otros, en los más relevantes auditorios de la península.
También despliega una gran actividad musical en Sudamérica, con actuaciones, grabaciones y programas de TV, con Luis Salinas, Pablo Mainetti, Francisco Lovuolo, Mariano Loiá, Rodolfo Mederos, Susana Rinaldi, Horacio Ferrer, Liliana Herrero; con Adrián Laies fueron nominados a los premios Grammy Latino, habiendo realizado actuaciones en Miami, Nueva York (America’s Society), México D.F., Guadalajara, entre otros.
Sus proyectos personales son los dúos con Albert Bover, Adrián Iaies, Carme Canela, Pedro Javier González, Lucia Fumero. Con su trío ha grabado recientemente el CD “Vuelos”, con composiciones propias que han tenido un gran éxito de crítica y público a ambos lados del Atlántico.
Ha recibido varios premios, entre los que destacan JazzTerrasman 2013 del prestigioso Festival de jazz de Terrassa, La Bilbaína, Jazz Rojales, Asociació de Músics de Catalunya, revista Enderroc, Jazz entre amigos (TVE), Premio 2003 Diario El Mundo de Madrid, MiraJazz, Premio de la crítica Buenos Aires, La Biznaga de Plata del Festival de Cine de Málaga (por la banda sonora del film Tuya Siempre de M. Lombardero).
Sobre Roberto Daus:
Periodista, conferenciante, escritor y productor discográfico de dilatada trayectoria en Europa. Su labor está centrada en la difusión de la cultura argentina en el exterior. Su programa radiofónico de tango "Milongueando" lleva al aire más de treinta años. Es Académico Correspondiente de la Academia Nacional del Tango.
Día y horario: jueves 12 de mayo 19:00 hs.
Lugar: Sala “Islas Malvinas”
2do Esc. B Edificio Generali, Pg. de Gracia, 11 (entrada por Gran Vía), Barcelona.