Consulado General y Centro de Promoción en Barcelona

00 - Requisitos de Ingreso

Acerca de este Consulado General

Directorio de Asociaciones Argentinas

Donaciones

Emergencias consulares

Gestión de Turnos y Estado de Trámites

Itinerancias Consulares

Sección Comercial e Inversiones

Sección Consular

Sección Cultural

Sección Educación

Voto en el exterior

Galería Fotográfica

Fecha de actualización: 10/11/2021

                                             

2021

10 DE NOVIEMBRE - DÍA DE LA TRADICIÓN

 El Día de la Tradición es un reconocimiento a la identidad argentina a través de una de las figuras más representativas de nuestra cultura, el poeta José Hernández, quien nació el 10 de noviembre de 1834.

Autor de “El Gaucho Martín Fierro”, poema reconocido como una de las obras cumbres de la literatura argentina y del género gauchesco. En ella, José Hernández relata las experiencias de un gaucho, su estilo de vida, sus costumbres, sus códigos de honor y la situación social y política que atravesaba.

Este año rendimos homenaje al gaucho a través de una galería virtual de fotografías realizadas por Juan Cruz Olivieri.

@2015_juan_cruz_ Nació en Zárate, provincia de Buenos Aires, en 1980. Ingeniero Eléctrico de Profesión, tomó contacto con la fotografía en 2012. En 2014 comenzó a concurrir a talleres y participó en los de Gustavo Di Mario, Ignacio Iasparra y Alberto Goldeinsten, al que actualmente acude para la selección y revisión de sus trabajos fotográficos.

En palabras de Juan Cruz: “Los gauchos en Argentina son una figura emblemática y representativa del hombre que conquistó la pampa. En mi trabajo intento hacer una fotografía intimista, dejando de ser un objeto invasor del extraño para convertirme en un confidente de una historia que es narrada entre luces y sombras, alejándome de las típicas imágenes idealizadas que el espectador espera ver, posibilitando apreciar la mística y recia identidad de la cultura gauchesca a través de una sensación de cercanía y espontánea naturalidad que intento expresar en cada una de las fotos, libres de pretensiones ornamentales , cuya fuerza de atracción es la manera decidida en que los gauchos se posicionan frente a la cámara, resueltos a mostrar algo más que el rostro: el alma viva de la vida que abrazan.”

 

 

 

 

2020

                                                 19 DE AGOSTO - DÍA MUNDIAL DE LA FOTOGRAFÍA

                      En el Día Mundial de la Fotografía, dedicamos nuestra galería a Ana Portnoy (1950-2020)

                                                                        

                                                                        Autorretrato, 1992

"Ana Portnoy son unos ojos. De hecho hay más, mucho más. Pero de entrada, unos ojos. Unos ojos preciosos que además saben mirar, olvidar y perdonar. Y también volver a mirar, amar, recordar y vuelta a empezar. Luego, está la voz, la pausa, el respeto para entrar en tu intimidad, en tu dejarte fotografiar. La voz de alguien que ha encontrado la armonía en la amputación, la guerra, el desarraigo o mejor dicho, en la belleza que a veces encuentras en algunas personas, algunos momentos, algunos mundos dentro, fuera de toda esa amputación, guerra y desarraigo. Esos ojos y esa voz le permiten que le abras la puerta y le dejes entrar en tu casa. Ella mira y dispara. No mueve nada de sitio pero cuando guarda la cámara ya nada es igual. Ella como fotógrafa nunca molesta ni importuna. Pide un permiso que no le hace falta. Nunca dispara a quien no quiere. Nunca deja prisioneros y pocas veces enemigos. Ella llega, dispara y no se va nunca. Está ahí y tú lo sabes". 

Fragmento de "Baja las manos que te he visto: Ana Portnoy", de Carlos Zanón

(Texto completo en anaportnoy.com)

Autorretrato con sus hijos, 1982

A la salida del metro, 20 de junio de 2012

Mariscadoras al amanecer, 27 de enero de 2013

Olivos - Jaén, 26 de noviembre de 1992

Tango, 14 de febrero de 2013

Operario de una fábrica de vidrio, 27 de enero de 2013

Para saber más sobre Ana:

Ana Portnoy

Ana Portnoy, retratista de escritores - Ministerio de Cultura de la Nación

                                                2019

                                                 19 DE AGOSTO - DÍA MUNDIAL DE LA FOTOGRAFÍA

Para celebrar el Día Mundial de la Fotografía, siete fotógrafas y fotógrafos argentinos compartieron con nosotros su trabajo. 

¡Muchísimas gracias a Paula Costantino, Mauro Bersanker, Ana Portnoy, Gastón Estruch, Anabella Condoleo, Su Gembarowski y Héctor Zampaglione por sumarse, en su día, a este festejo!

 

Paula Costantino

"(Re)construir nuevas maneras de ver, sentir, vincularnos, estar, habitar el cuerpo y el mundo, son algunas de las temáticas que hoy tienen impacientes mi ser y desde donde estoy implicada y convocada. 
Búsqueda de nuevas visiones, romper con lo que tanto nos anclaba, es un privilegio.
En la profundidad encuentro ese anhelo de libertad y expansión". 
Paula Costantino

@paucostantinoph

www.paulacostantino.com

         

         

                                                 

Mauro Bersanker

"Rostros de hormigón asoman por las fachadas, contemplan el paso de los transeúntes, construcciones con alma que agonizan.
Edificaciones que distinguen una época, que protagonizan leyendas.
El Barolo nos confiesa las claves de La Divina Comedia, sus escalones arrastran al cielo o al infierno, el Otto Wulff es sostenido por ocho atlantes, representan a quienes en su construcción se involucraron.

Paredes de Buenos Aires que engendran un museo infinito, desapercibido entre cables con árboles, graffitis y miradas de celular con dirección al pavimento." 
Mauro Bersanker

@maurobersanker

   

                                              

     

                                                  

Ana Portnoy

"El autorretrato con mis hijos en 1982 marcó mi inicio en la fotografía. Poco después publiqué mi primer reportaje con foto de portada en el Suplemento Dominical de El Periódico, a lo que siguió una larga colaboración con la prensa como fotoperiodista. En los últimos años me he dedicado fundamentalmente al retrato, en especial de artistas y escritores, realizando exposiciones como "Un disparo al autor" o "La vida entera", un proyecto europeo sobre el envejecimiento activo y saludable".

www.anaportnoy.com

 

                                                   

 

                                         

Gastón Estruch

"El Delta del Ebro es uno de esos lugares mágicos donde el tiempo se detiene y te inunda una paz y tranquilidad que no se puede explicar con palabras.
Recorremos un día, desde el amanecer al atardecer donde los paisajes, colores, ambientes y quizás los sonidos, nos llevan de una imagen a otra en plena calma".
Gastón Estruch

info@gastonarielestruchfotografias.com

www.gastonarielestruchfotografias.com

                                                    

Anabella Condoleo

 

"Retrato en Paisaje nace de mis experiencias vívidas en los distintos lugares que he transitadas. 
Traigo aquí una pizca de la magia que viví en cada uno de ellos. 
La naturaleza, el paisaje y tu hogar puedo subsistir sin nosotros, pero por el contrario nosotros no sin ellos. 
Las huellas con el paso del tiempo se borran, mi única huella imborrable es la que capturo mediante la fotografía".
Anabella Noé Condoleo

sinfiltrofotografia.com
@sinfiltrofotografía

  

 

                                                

 

Susana Gembarowski

"En un momento tan delicado para nuestro planeta, elegí compartir estas fotografías que hice hace un tiempo en la Patagonia, visitando la Reserva de Punta Tombo, Chubut. Allí se alberga y protege a una de las mayores colonias de Pingüinos de Magallanes, que llegan a sus costas para anidar y reproducirse, antes de continuar su ruta migratoria hacia el norte. 
En la inmensidad de nuestro sur me sentí mínima, pero también una parte importante de esa naturaleza que necesita ser cuidada y protegida. Somos responsables de cuidar de la Tierra y su biodiverisad".
Su Gembarowski

@sugemba
sugemba@gmail.com

 

                                                 

 

 

Héctor Zampaglione

 “Las obras adjuntas son parte de una retrospectiva realizada en El Masnou-Barcelona y Rosario-Argentina, (2018-2019), con motivo de los 50 años en la profesión”.

Héctor Zampaglione (a.FIAP) UPIFC, Afem

Buenos Aires, 1942

hzampas@gmail.com

 

                                                  

 

 

 

_dsc0089_-_yerra_chenaut.jpg

 

agencia argentina de inversiones y comercio internacional

Fondo argentino de cooperación sur-sur y triangular